Los videos que contienen violencia o contenido pornográfico no son aptos para niños, incluso para secuencias cortas. Las historias fáciles de entender o los documentales aptos para niños pueden ser bien tolerados en determinadas circunstancias, aunque duren un poco más.
A veces, sin embargo, incluso las ofertas de medios aparentemente apropiadas para la edad provocan fuertes reacciones negativas. Para evaluar qué contenido es apropiado, es importante acompañar al niño durante el consumo de medios. El hecho de que algo se comprenda o de que provoque abrumación o miedo depende no solo de la edad y el desarrollo del niño, sino también de su personalidad.
¿Cuánto tiempo pueden pasar los niños frente a la pantalla?
La cantidad de tiempo que los niños pasan frente a pantallas electrónicas como televisores, computadoras, tabletas y teléfonos inteligentes ha sido objeto de debate y asesoramiento de expertos en salud y educación.
La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ofrecen algunas pautas generales para el tiempo de pantalla recomendado para los niños:
1. **Menores de 18 meses**: AAP recomienda evitar el uso de pantallas electrónicas, excepto para videollamadas supervisadas con familiares cercanos.
2. **18 meses a 2 años**: si los padres eligen permitir el tiempo de pantalla, la AAP recomienda limitarlo a contenido de alta calidad y asegurarse de que el padre o el cuidador vea el programa o la aplicación con el niño para que puedan interactuar y estudiar juntos.
3. **2-5 años**: AAP recomienda limitar la visualización de contenido de alta calidad a una hora por día. Los padres deben ver contenido con sus hijos para ayudarlos a comprender lo que están viendo.
4. **6 años en adelante**: el tiempo frente a la pantalla puede variar según las necesidades individuales de cada niño y las actividades fuera de la pantalla. Sin embargo, se recomienda que el tiempo de pantalla no interfiera con el sueño, la actividad física y otras actividades importantes para el desarrollo.
Es importante recordar que el tiempo frente a la pantalla incluye no solo el tiempo para mirar televisión o jugar videojuegos, sino también el tiempo para usar dispositivos electrónicos, redes sociales y otras formas de interacción digital.
El tiempo de pantalla recomendado puede variar según la edad del niño, el nivel de desarrollo y las necesidades individuales de cada familia. Los padres deben tener en cuenta las pautas anteriores, pero también comprender el impacto del tiempo de pantalla en sus hijos y ajustar el tiempo de pantalla según lo consideren apropiado para la salud y el desarrollo de sus hijos.
Además de limitar el tiempo de pantalla, es importante asegurarse de que el contenido sea apropiado para la edad y educativo, y que los niños tengan tiempo para actividades al aire libre, interacción social y otras formas de juego y aprendizaje. Los padres también deben dar un buen ejemplo al limitar su propio tiempo frente a la pantalla y participar en actividades familiares que no involucren dispositivos electrónicos.
0 Comentarios